Showing posts with label art in Milagro. Show all posts
Showing posts with label art in Milagro. Show all posts

Meet the artist behind the American Night poster: Sivonna West

American Night continues tonight and through May 23! As an added bonus, check out Garden of Nocturne, the one woman show by the artist who created the promotional artwork! Read on to learn more about this young talented woman, and check out her exhibit in our lobby, open to the public an hour before the performances and during intermission!

About the Artist:
Sivonna Ash West was named after a figment of her mother’s imagination. Born and raised in sunny southern California, her life as an artist is influenced by the youthful skate, surf and snow scene, combined with instinctual dark nods to the occult, the metaphysical and the supernatural.
She paints from her heart in hopes to mystify the viewer, while feeding her constant craving for the wild fantastic thing called beauty.

Sivonna earned a BFA in Illustration from Pacific Northwest College of Art in May 2011 and since has been residing and painting in Portland, Oregon. Showing at local galleries and cafes.

In 2014 she stayed at Studio P52, an artist residency in Barcelona, Spain and painted murals indoors and outdoors as well. Afterwards she traveled to Berlin, Germany to make art and was inspired to start her own line of painted velvet capes. Both the murals and the wearable art pieces are creative vehicles to bring more exposure to her artwork from outside viewers.

Ed. Note: Ms. West also created the artwork and backdrops for the touring productions Sueños de Fútbol and Searching for Aztlán on commission from Milagro.

Artist's Statement:
For "Garden of Nocturne", my solo exhibition at Milagro, I made a series of black velvet paintings stretched on wood panels. I was inspired by native Mexican flora and the colorful cactus gardens that flourish even in the driest of seasons. The dark shadows of the black velvet against the bright colored acrylic highlights create nocturnal scenes in an abstract land. The glowing eyes that peer from the depths of these scenes remind the viewer of other life forms traveling in the night; and give the feeling of paranoia that one might associate with psychedelic hallucinations.

Don't miss this exhibit with elements of shamanism, native ritual and, of course, dreamlike visions, free and open to the public during the run of American Night!

Now you get the picture: Aztlán backdrop

Like a picture emerging as the dust from a haboob settles, the background mural for Searching for Aztlán is taking shape, and what a stunner it is!

Painted by Sivonna West, who also created the set piece for Sueños de Fútbol, the current picture includes symbols and characters from Aztec and indigenous mythology. One of the main features is Tonatiuh, the symbol of the current age in humanity's history, the Fifth Sun.

Ms. West, a California native, brought with her an Associate's Degree in Fine Art with emphasis on Fine Art and photography when she relocated to attend the Pacific Northwest College of Art in 2008, graduating with a BFA in Illustration. She took a residency in 2014 at StudioP52 in Barcelona, focusing on painting 3 large murals.

Her work has been showed in several local venues: Pony Club, Floating World Comics, Together Gallery, La Merde, Fontanelle Gallery, Jam on Hawthorne, East Side Delicatessen and at PNCA. You can see more of her work at sivonnawest.com and come and see the completed background mural when Searching for Aztlán opens at Milagro in January or while on tour around the country through November 2015.

Get your tickets now for the January performances!

Photo of the Day: Ready for "In the Aftermath"


Today we bring you a detail of the preparations for the companion event to Words That Burn scheduled for Saturday Sep. 27 (7pm).

Installation artist Yukiyo Kawano and Butoh dancer/choreographer Meshi Chavez present one night only in El Zócalo, In the Aftermath: Nagasaki and Hiroshima. This event will take place before the performance of Words That Burn; each night is matched with a different event. Check out the full listings and get tickets today!

¡Programese para La Luna Nueva!



¡El tiempo para celebrar el mes de la herencia hispana se acerca!

Este año la programación de nuestro festival La Luna Nueva esta major que nunca y usted no se puede perder ninguno de los eventos que tenemos programados ¡para que disfrute con su familia, amigos o con nosotros!. Prográmese desde ya y disfrute con nosotros de la diversidad de las artes y las culturas de América Latina

Sep 12, 13 y 14: Música & danza

ANDEAN DREAMS: Música, danza y leyendas de los Andes
Español, Inglés y Quechua
7:30 pm Viernes  sep. 12, sábado sep. 13 y  domingo  sep. 14, 2014
• Boletería:  adultos $ 20 preventa, $ 23 día del evento
adultos 65+, estudiantes, veteranos  $ 17 preventa, $ 20 día del evento

Estreno mundial por Chayag y Luciana Proaño
¡COMPRE SUS BOLETAS!
Una bella representación del mundo andino desde los tiempos precolombinos hasta la era colonial llena de música y danzas inspiradas en la literatura quechua, la tradición oral y las representaciones folklóricas del antiguo Imperio Inca. Fusión de la  poesía del poeta peruano y compositor Omar Aramayo con los sonidos de las composiciones de música popular andinas nos llevarán a la tierra de Tahuantinsuyo, el imperio más grande de la América del Sur prehispánica.
Coreografía y vestuario por la bailarina Luciana Proaño. Dirección musical de Alex Llumiquinga y actuación musical del grupo Chayag
Conozca más acerca de bailarina Luciana Proaño: http://www.lucianaproano.com/repertoire.php
Disfrute de algunos de los hermosos sonidos de Chayag: www.andeanmusic.org


                                     Sep 14:¡Teatro bilingüe para todos!

Sueños de Fútbol •  ¡Teatro Bilingüe para toda la familia! 
Escrita por Ajai Terrazas-Tripathi — dirigida por Holguín Wilson-Gunn
1:00 pm. • Domingo sep. 14, 2014 • Boletería $ 10 preventa; $ 12 día del evento
Una presentación bilingüe por Milagro Touring y Education
¡COMPRE SUS BOLETAS!
En esta dinámica aventura bilingüe llena de leyendas mayas y personajes encantadores, Candelaria, “Candi “, sueña en clasificar para formar parte del equipo de Fútbol. A ella le gustaría  jugar fútbol, pero carece de confianza en sí misma, por lo que prefiere jugar videojuegos. De repente, una gigantesca hamburguesa fugitiva ¡sale de la pantalla de su  TV! Candi  decide seguirla a través de la pantalla plana entrando al mundo de su juego de video, embarcándose en una gran odisea  en La Tierra de los Sueños..
Lea más sobre esta inspiradora historia



El Niño DiegoTeatro Bilingüe para toda la familia! Escrita por Dañel Malán  — dirigida por Holguín Wilson-Gunn
3:00 pm. • Domingo sep. 14, 2014 • $ 10 preventa; $ 12 día del evento
Una presentación bilingüe por Milagro Touring y Education
¡COMPRE SUS BOLETAS!
Es 1913 y el joven Diego  busca el equilibrio entre sus responsabilidades educativas, y su deseo de crear arte. Los sueños y la realidad se confunden cuando la diosa azteca, Coatlicue, le obsequia a Diego con un pincel mágico. Diego aprende muy rápidamente que con gran poder también llegan gran responsabilidades cuando descubre que  El Director y La Profesora, quienes creía sus amigos, tratan de usar su don y entusiasmo de ayudar a la comunidad, para su propio beneficio. Llena de humor y encanto, mientras hacen preguntas importantes acerca de la vida, El Niño Diego  encanta a audiencias de todas las edades.
Lea más sobre esta divertida y dulce obra teatral

¡Función doble! Vea Sueños de Fútbol y El niño Diego por sólo $ 17 en preventa; $ 20 día del evento




Sep 15, 16, 17: LECTURAS DRAMATIZADAS
LECTURA DRAMATIZADABlind Date Inglés
Escrita por Mario Diament  — dirigida por Michael Griggs
7 p.m. • Lunes sep. 15, 2014 • GRATIS
Un encuentro casual entre un hombre y una mujer; otro entre una visión del futuro y un hombre ciego; otro entre dos mujeres... Eventos que cambian la vida ocurren todos los días, simplemente no lo vemos. Estos son sólo algunos de los temas e imágenes que fluyen a través del convincente y tenso dramatismo a ciegas en esta obra escrita por el argentino Mario Diament.

• LECTURA DRAMATIZADA - No CHILDInglés

Escrita por Nilaja Sun — dirigida por Eric Lyness
7 p.m. • Martes, 16 de septiembre 2014 • GRATIS
Una pieza exuberante, completamente divertida sobre la vida en una escuela pública de la ciudad de Nueva York escrito por Nilaja Sun e inspirada por el año que  Sun trabajo en la enseñanza artistica en una de las escuelas secundarias del Bronx. Este tour de force es una mirada perspicaz e hilarante del sistema de educación pública de la ciudad de Nueva York.

LECTURA DRAMATIZADA - CITA A CIEGAS  • Español

Escrita por Mario Diament — dirigida por Michelle Escobar

7 p.m. • Miércoles, 17 de septiembre 2014 • GRATIS

La versión original en español de la obra de Mario Diament. Un cruce de caminos universales entre lo que fue y lo que-podría-haber-sido. Los destinos de tres mujeres y dos hombres misteriosamente se unen en esta obra popular que se ha realizado todo el mundo siempre procedida por entusiastas elogios de la crítica y el público.
 
Sep 18:

NOCHE DE PELÍCULA: Celebrando a CantinflasBilingüe
7 p.mJueves sep. 18, 2014 • GRATIS • español con subtítulos en Inglés
¡Uno de los comediantes / productores / escritores / cantantes mexicanos más querido y prolíficos de la época dorada del cine mexicano! Celebre su talento y disfrute de una proyección gratuita de una de sus películas.
Visita el blog de Milagro para las últimas noticias acerca de la película, autor y reparto:
Sep 19-20: Hip hop & teatro
DREAMSCAPE  TEATRO HIP HOP
 Inglés
Creada por Rickerby Hinds
7:30 p.m • Viernes sep.  19, 2014, s Sábado sep. 20, 2014
Boletería: adultos $ 20 preventa, $ 23 día del evento
adultos 65+, estudiantes, veteranos $ 17 preventa, $ 20 día del evento

Estreno en Portland
¡COMPRE SUS BOLETAS!
Usando el Beatboxin, la palabra hablada, y la danza, esta presentación de hip-hop representa la vida interior de una joven que sueña con vivir, mientras sufre el impacto de las doce balas que le matan. Una historia de grandes dimensiones que abre los ojos del espectador sobre la relación entre la raza, el cuerpo, y  la violencia y como una mujer recuerda su vida y describe los placeres de jugar al softball, bailar, besar y peinarse el cabello con dulzura, su sentido del humor, y toda los sueños de vida de quien tiene tan solo diecinueve años. Rickerby Hinds, una de las personas más influyentes al entrar en el mundo del teatro en una generación, él es el creador de la primera obra de larga duración que usa los fundamentos del hip hop como el idioma principal sobre el escenario,  introduciendo el género de hip hop teatro al mundo.
Patrocinador por Westaf
Conoce al creador

Sep 19-20: Teatro
WORDS THAT BURN - Ingles
Escrito por Cindy WilliamsGutiérrez, co-concebido con Frank Delgado, y dirigido por Gemma Whelan y presentado por Los Porteños
8:00 p.m • Jueves sep. 25, 2014 /  Pre-show y charla con artistas a las 7:00 p.m
8:00 p.m • Viernes sep. 26, 2014 / Post-show panel con invitados especiales a las  9:15 p.m
8:00 p.m • Sábado sep.  27, 2014 / Pre-show y charla con artistas charla en 7 p.m
2:00 p.m • Domingo sep. 28,2014 / Post-show y charla con artistas a las 3: 15p.m
Boletería • $ 20 preventa; $ 23 día del evento
adultos 70+, estudiantes, veteranos $ 17

Estreno Mundial
¡COMPRE SUS BOLETAS!

Words that Burn es una mezcla de poesía y monólogos, una dramatización de cómo tres figuras-de  alta conciencia histórica: el objetor William Stafford, el prisionero de guerra japones-americano Lawson Inada, y el marino del Este de Los Angeles Guy Gabaldón  narran en sus propias palabras,  encuentran abrigo y libertad  en lenguaje durante la Segunda Guerra Mundial. La lectura teatral se complementa con charlas, conversaciones y exposiciones de arte gratuitas descritas a continuación

- Jueves  sep. .25, 2014.  
Pre-show charla con el artista a las  7 p.m
In Remembrance of War: Stories and Photos of Latino Veterans of Iraq and Afghanistan

(En la conmemoración de la Guerra: Historias y fotos de veteranos latinos de Irak y Afganistán)
Curador:  Jim Lommasson en "Exit Wounds" una exposición de fotografías de veteranos.
Patrocinador: Oregon Humanidades.
Recepción después de la función atendido por Mayahuel a las 9:15 p.m. Patrocinador por Latino
Network.

- Viernes sep. 25, 2014.  Panel post-show con invitados especiales a las  9:15 p.m

In Their Sons’ and Daughters’ Words: A Conversation Across Generations

(En las palabras  de sus Hijos e hijas: una conversación a través de generaciones). Invitados: Kim Stafford, Miles Inada, y Guy Gabaldón, Jr.
Patrocinador: Lewis & Clark College.

- Sábado sep.  27, 2014.  Pre-show charla con el artista a las  7 p.m

In the Aftermath: Hiroshima and Nagasaki

(Las secuelas: Hiroshima y Nagasaki)
Instalación por el artista: Yukiyo Kawano. Bailarín de Butoh: Meshi Chávez.

- Domingo sep. 28, 2014.  Post-show encuentro con los artistas 3:15 p.m

In the Wings of Words That Burn: An Artist Talk-back

(En las alas de las palabras que queman: una conversación con los artistas).


Directora Gemma Whelan; actores, equipo, creador Cindy Williams Gutiérrez; co-creador Frank Delgado; co-productor Joaquín López.

Acerca de Los Porteños:
Los porteños se comprometen a hacer de la literatura latina y latinoamericana en una parte integral de la comunidad de Portland y del legado literario de Oregon. Estamos dedicados a levantar la voz y dar a conocer nuestras diversas lenguas, criterios, historias y culturas. Desde el 2006, hemos presentado lecturas literarias anuales para el Día de los Muertos en Milagro Theatre. En 2011, comenzamos a organizar una  serie de lecturas celebrando el cumpleaños de William Stafford llena de poesía original, multilingüe y prosa escrita en respuesta a los poemas de Stafford. En 2014, produciremos el estreno de nuestro trabajo teatral  Words that Burn.

ARTE VISUAL
SEP 12 - 28


• " Innovative and traditional Mosaic Portrait " - Mosaico
Exposición abierta en el vestíbulo del Milagro una hora antes de cada actuación del festival. Septiembre 12 al 28,  2014 • GRATIS
Recepción de apertura viernes sep. 12 a las 5:00 p.m
La exposición "
Innovative and traditional Mosaic Portrait
" explora los diferentes enfoques para el retrato, así como los sujetos. Los retratos incluyen caras conocidas y autorretratos, y el uso de las máscaras como referencia al retrato histórico y tradicional de Mesoamérica. El retrato utilizando máscaras es otro enfoque de la antigua Mesoamérica. El uso de materiales varía desde el  vidrio vítreo al  smalti y otros materiales de vidrio.
SEP 25 -28
 Exit Wounds / What they Carried — Fotografía
Septiembre 25 al 28, 2014 a las 7 pm en el área de la cafetería del Milagro • GRATIS
En la conmemoración de la Guerra: Historias y fotos de veteranos latinos de Irak y Afganistán.
Curador: Jim Lommasson de la serie "Exit Wounds"

SEP 27 -28
In the Aftermath — Instalación
Septiembre 27 a las 7:00 pm en el espacio de la comunidad de Milagro El Zócalo • GRATIS
Instalación por el artista: Yukiyo Kawano. Bailarín de Butoh: Meshi Chávez.

Meet the Artist: Alejandro Ceballos

Learn to Be Latina is a burst of color and rhythm, to be complemented by an exhibit of Alejandro Ceballos' equally bright and bold artwork. Recently, we had the opportunity to ask the artist a few questions about his upcoming exhibit in the lobby of Milagro. Read on to learn more about him, and get your tickets today to this outrageous show.
 
How would you define your artwork? 
I find it difficult to define it, since I don’t consider it something thought out, but rather direct and relatively spontaneous, though not improvised in terms of concept and intent. It is modernist, Dadaist, a bit Cubist, half Pop/Op, and at times surrealist. It is very much based on the line, on Fauvism, on experimentation and on the idea that art always has to express something personal beyond the obvious or explainable.

Tell us a bit about the influences on your artwork. 
There are definitely many influences, be it a song, a line, feelings, perspectives. A great influence has been my father, friends, family and the styles mentioned before. [For the image of “Learn to Be Latina”], the general message of the play, the use of stereotypes in marketing, the word “Latina” and my conversations with Milagro all suggested how to represent it.

This is not your first time showing your work at Milagro. What can visitors to your exhibit expect to see this time? 
I showed at Milagro for the first time in 1996; this will be my second time. This time visitors will encounter my most recent work, pieces not previously seen before, for the most part. The exhibit will consist mainly of a selection of works from different series: imaginary worlds and still lifes, as well as the original artwork used to promote “Learn to Be Latina” and “El Laberinto del Deseo”, another commission from Milagro, and a just-completed, limited-edition series of prints. For the exhibit I have selected to set the mood with music by Heriberto Montes and his band "Aristeo", pioneers in electronic music along the Sonora-Arizona border in the 70s & 80s. There are also some collaborative pieces, with music by Lenny Oldeboom (from Holland) and my poetry.

The exhibit is free and open to the public one hour before each performance of Learn to Be Latina, which runs Thursdays (7:30), Fridays & Saturdays (8:00), as well as Sundays (2pm).
Get your tickets today!

Conozca al Artista: Alejandro Ceballos

Learn to Be Latina será una explosión de ritmo y color que se verá complementada con una exhibición del igualmente colorido arte por Alejandro Ceballos. Tuvimos una oportunidad recientemente de platicar con el artista sobre lo que nos espera en su exhibición. Siga leyendo sobre el pintor y compre hoy sus entradas a la descabellada lección de Learn to be Latina.

¿Cómo definirías tu arte?

Me es difícil definirla ya que no la considero como algo sobre pensado, sino más bien directo y relativamente espontáneo, pero no improvisado en lo referente a su concepto e intención.  Es modernista, dadaísta, un tanto cubista, medio pop/op y en ocasiones surrealista. Se basa mucho en la línea, en el fauvismo, en la experimentación, y en la idea de que el arte tiene siempre que expresar algo personal más allá de lo obvio o explicable.

Cuéntanos un poco de las cosas que influencia tu estilo visual:
Existen muchas influencias definitivamente, desde una canción, una línea, sentimientos, perspectivas.  Una influencia muy grande fue mi padre, amigos, familia y algunas más, citadas en la respuesta anterior.
[Para la imagen de “Learn to Be Latina”,] el mensaje general de la obra, la idea sobre el uso de estereotipos en la mercadotecnia, así como la palabra Latina e imágenes de la obra en publicidad y conversaciones con Milagro, me sugirió la idea de representarlo de esa manera.

Esta no es la primera vez que Milagro presenta tus pinturas. ¿Qué pueden esperar los visitantes esta vez?
Expuse en Milagro por primera vez en 1996. Los visitantes podrán encontrar parte de lo que ha sido mi trabajo más reciente, piezas no antes mostradas en su mayor parte. Consistirá principalmente en una selección de obra de diferentes series: universos imaginarios y bodegones, así como el original de la imagen utilizada para "Learn to be Latina" y para "El Laberinto del Deseo", otra comisión de Milagro, así como una edición limitada de una serigrafía acabada de realizar. Durante la exposición he seleccionado para ambientar la presentación algo de música de Heriberto Montes de Oca y su grupo Aristeo, pioneros de la música electrónica en la frontera Sonora-Arizona, de los 70's y 80's. También he incluido algunas piezas recientes colaborativas con música del holandés Lenny Oldeboom y mi poesía.

Admisión a la exhibición es gratuita una hora antes de cada presentación de "Learn to Be Latina", las cuales son jueves (7:30), viernes y sábados (8:00), y domingos (2:00). ¡Compre sus entradas hoy mismo!

Art, Poetry and Politics: Garmendia, Part 2

The Pioneers / 2009-10

In this continuation of the exchange between Marketing Director Julieth Maya Buri and the artist who created the artwork for Ardiente Paciencia, Tatiana Garmiendo discusses the intersection of poetry and politics in her artwork and upcoming show in the lobby of Milagro.
Q: On the postcard for Ardiente Paciencia one can read a poem by Pablo Neruda. What prompted you to choose that fragment to create an image?
A: Skarmeta’s Ardiente Paciencia spoke to me on several levels. On the one hand, the idea that poetry belongs not to the poet but to the lover who uses it seized my imagination instantly. Artists work for themselves, of course, they create out of an irresistible imperative, a drive to give voice to ideas and feelings. But that drive doesn’t belong only to them, it belongs to the world, to the community of souls. Skarmeta’s Beatriz and Mario are his creations, as frankly, is his version of Pablo Neruda. But they are more than his. They manifest every lover seized by passion. The political anxieties in the play reach beyond Chile and a moment in history. They reflect the groaning yearning for peace and justice humanity has felt throughout time.

In the play, Skarmeta quotes Neruda’s poem to his wife, and the verse, “Desnuda eres azul como la noche en Cuba, tienes enredaderas y estrellas en el pelo” spoke to me very directly. I simply had to include them in the image of the lovers. The nudity in Neruda’s poem is erotic, clearly, it is a love poem. But it’s also metaphoric of another nudity, that transparency of being that transcends physicality when you truly see the loved one. That’s why she has vines and stars in her hair. She’s become creation itself. And I, who carry bits and pieces of my country in my DNA, in my memories, at once defined and not defined by my Cubanness desire to be seen like that.  I hunger for the skies of my lost homeland to be detected on my skin, in my touch, in my art.

Q: What can be expected by the visitors to your exhibit during the run of Ardiente Paciencia at Milagro Theatre?
A: The pieces will have political content and like the play will be also be highly romantic.  Like the piece I created for the postcard in response to Ardiente Paciencia, expect the exhibition to additionally connect emotionally and esthetically to our current struggles for peace and justice in the world.

The Garden of Joys series reinvents the armed encounters between Western and Islamic cultures outside all political paradigms. Erotic figures erupt into an imagined terrain of splendor in Muhammad al-Idrisi’s lost mappa mundi. Boundaries between lovers, gardens, and maps dissolve. For these works, I literally burned into the surface of handmade papers. In places, the drawn marks char completely through the support, emphasizing the fragility of the unifying surface. Watercolor accents visually cool off this blistering effect. 
In some of the maps a “key” in Arabic or Hebrew “unlocks” the revelation of the imaginal map. The keys are quotes from famous Hollywood romantic films. Understanding this terrain of splendor depends on whether or not you get that truth doesn’t just come to us in the form of exalted theories. It breaks through even in the sentimental utterings of popular media. That even when the world seems to be crumbling to rubble around us, the solution we seek really is, “Love is a many splendored thing: Love lifts us up where we belong; All you need is love.”


El arte, la poesía y la política: Garmiendo, 2a. Parte
En esta continuación del intercambio entre la Directora de Mercadotecnia y la artista que creó el arte en la promoción de Ardiente Paciencia, Tatiana Garmiendo describe la intersección de la poesía y la política en su arte.
P: En la postal de Ardiente Paciencia se lee un verso de uno de los poemas de Pablo Neruda. ¿Qué te atrajo a seleccionar ese fragmento del poema para la creación de imagen?
La obra "Ardiente Paciencia" me inspiró en varios niveles. Por un lado, la idea de que la poesía no le pertenece al poeta sino a el amante que la utiliza se apoderó de mi imaginación al instante. Los artistas trabajan para sí mismos, por supuesto, crean a partir de un imperativo irresistible, una propulsión que da voz a ideas y sentimientos. Pero ese empuje no pertenece sólo al artista, le pertenece al mundo, a la comunidad de las almas. Beatriz y Mario son las creaciones de Skármeta, igualmente su versión de Pablo Neruda. Pero son más que suyos. Se manifiestan en cada amante incautado por la pasión. Las ansiedades políticas en el libreto alcanzan más allá de Chile y un momento en la historia. Mas bien reflejan el anhelo por la paz y la justicia que la humanidad ha sentido a lo largo de todo el tiempo.

En la obra, Skármeta cita el poema de Neruda a su esposa. El verso, “Desnuda eres azul como la noche en Cuba, tienes enredaderas y estrellas en el pelo” me afectó muy directamente. Simplemente tenía que incluirlos en la imagen de los amantes. La desnudez en el poema es erótica, claramente, es un poema de amor. Pero también es metafórica de otra desnudez, la transparencia del ser que trasciende lo físico cuando realmente ve al ser querido. Es por eso que ella tiene enredaderas y estrellas en el pelo. Se ha convertido en la creación misma. Y yo, que llevo trozos de mi país en mi ADN, en mis recuerdos, a la vez definida y no definida por mi cubanindad, quiero ser transparente de esa manera. Anhelo que los cielos de mi patria perdida sean detectados en mi piel, en mi tacto, en mi arte.

P: ¿Qué pueden esperar los visitantes del teatro de tu exhibición durante los días que Ardiente Paciencia se presenta en el Teatro Milagro?
R: Los dibujos tienen un contenido político y, como la obra de teatro, serán también muy románticos. Al igual que la obra que creé para la tarjeta postal en respuesta a Ardiente Paciencia, pueden esperar que la exposición también connecte emocional y estéticamente a nuestras luchas actuales para la paz y la justicia en el mundo.

La serie "El Jardín de Las Alegrías" reinventa los encuentros armados entre las culturas occidentales e islámicos fuera de todo paradigma político. Figuras eróticas estallan en un terreno imaginario de esplendor en los mapas perdidos de Muhammad-al-Idrisi. Los límites entre los amantes, los jardines y los mapas se disuelven.

Para estos dibujos, literalmente queme los amantes sobre la superficie de papeles hechos a mano. A veces las marcas dibujadas carbonizan completamente a través del apoyo , haciendo hincapié en la fragilidad del papel . Acentos en acuarela enfrían visualmente este efecto abrasador .

En algunos de los mapas de una "clave " en árabe o hebreo " desbloquea " la revelación del mapa imaginal . Las claves son citas de famosas películas románticas de Hollywood. La comprensión de este terreno de esplendor depende de si o no usted acuerda que la verdad no sólo viene a nosotros en la forma de teorías exaltadas . Se descubre incluso en los pronunciamientos sentimentales de los medios de comunicación populares. Que aun cuando el mundo parece estar desmoronándose a escombros alrededor de nosotros , la solución que buscamos realmente es: " El amor es una cosa esplendorosa: El amor nos lleva a donde pertenecemos; Todo lo que necesitas es el amor."